Mostrando las entradas con la etiqueta QUE COLORES ME QUEDA BIEN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta QUE COLORES ME QUEDA BIEN. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de julio de 2015

5 reglas fáciles para combinar colores

reglas-de-combinacion-de-colores

A la hora de combinarse la ropa existen muchas opiniones y gustos, definitivamente ya el hecho de que carteras y zapatos sean del mismo color está completamente OUT, en mi opinión lo más aburrido y menos cool es que todas las prendas sean del mismo tono, de hecho muchas veces eso es reclazado por muchos expertos fashionistas.
Pero entonces.. como podemos saber que lo estamos haciendo bien o mal????… como arriesgarse sin equivocarse?? este es un tema importante de definir antes de armar cualquier look y algo que siempre nos preocupa “este color combina con este???” es la pregunta más oida en cuanto a moda se trata.
Aqui te explico de forma simple 5 reglas que puedes aplicar fácilmente si deseas armar combinaciones divertidas y andar segura a la vez.


1.      Usa máximo 3 colores y que uno se repita en los accesorios.

 
2.      Usa un color neutro con otros 2 más llamativos.. por ejemplo: falda gris con blusa y zapatos rosados y accesorios con amarillo.


3.      Elige 2 colores neutros y uno llamativo, como: pantalón y zapatos negros, chaqueta gris y camisa verde.

 
4.      Recuerda que ya no es necesario combinar zapatos con cartera, ahora la nota es contrastar, prefiere una combinar tu blusa con los zapatos o la cartera con accesorios.

 
5.      La combinación es correcta cuando los colores son de la misma gama, por ejemplo: cuando escojas colores que sean entre los cálidos o fríos y no los mezcles entre sí (al menos que tengas una rueda de color y sepas cual es el opuesto a ese), recuerda de la gama cálida son: dorado, amarillo, beige, naranja, verde lima (los que contengan amarillo en su mezcla) y la gama fría: azul, morado, rojo, negro, gris, verde azulado, rosado (que tengan azul en su mezcla). 



dale me gusta y recibe nuestras publicaciones gratis!!!


Cuando quieras crear constrastes usa el opuesto a ese color y combinalo con otro adyacente en la rueda de color, por ejemplo: morado (color frío) con amarillo (color cálido) esos son los opuestos o rojo con verde.

FUENTE:  http://tuguiafashion.com/5-reglas-de-combinacion-de-colores/




¿LOS COLORES SON EL REFLEJO DEL ALMA?

Imagen
La elección de un color, refleja nuestra personalidad y estado anímico. Los tonos fríos o cálidos demostrarán quién domina nuestro ser a la hora de tomar una decisión: la mente o el corazón. 
Todas las mañanas nace el mismo reto, quizás con nuevas características o iguales a las de ayer. Pero el simple hecho de abrir el closet, hallar la prenda y color indicado, dentro de la “poca” ropa (según la mirada femenina) que espera guardada en los estantes del vestidor, es todo un desafío.
Quién no ha pensado, a la hora de vestirse, en su estado anímico y cual será el color elegido para que lo acompañe durante todo el día. La elección de un tono, dentro de la gran escala cromática existente, irradia peculiaridades de la personalidad de su portador.
Muchas veces cuando hablamos de “color simbólico” nos referimos a la calidad subjetiva por la que se atribuye a un color un significado para expresar cualidades particulares, atributos o características de naturaleza religiosa, mística, política, cultural, patriótica, musical o ética, entre otras. Dichas características en su mayoría son arbitrarias o convencionales y responden en general a factores de asociación, literarios, atávicos, tradicionales, evocativos o simplemente procedentes del inconsciente. (1)
Para entender un poco más, veamos que ocurre en el cine. Cada película, esconde tras sus escenas un color que simboliza todas aquellas sensaciones y emociones del personaje. Cuantas veces vimos a los protagonistas lucir cabelleras y prendas que van desde colores clásicos hasta muchas veces extravagantes, buscando ser el fiel reflejo de las contradicciones entre la mente y  corazón.



dale me gusta y recibe nuestras publicaciones gratis!!!



Las paletas elegidas pueden ir dentro de la gama de los tonos calidos: amarillo,  rojo, naranjas, o fríos, tales como el azul, verde, violeta, entre otros. Cabe destacar que, técnicamente, los colores cálidos son todos aquellos que transmiten la sensación de actividad, alegría, dinamismo, confianza y amistad. Mientras que los colores fríos nos irradian  sensación de tranquilidad, seriedad y distanciamiento.(2)  
La película “Eterno resplandor de una mente sin recuerdos” es un claro ejemplo de lo desarrollado hasta aquí. La figura femenina  protagonizada por Kate Winslet, a lo largo de todo el film, varía su vestimenta y cabellos dentro de cuatro tonos que son utilizados en torno a la amplia gama que nos brinda su paleta de color. Por un lado encontramos colores primarios, como el azul o rojo, y secundarios, como verde y naranja.
Imagen
El primer tono que vemos en el personaje de Clementine, cuando conoce a Joel Barish (Jim Carrey), es un cabello verde fluor, color que posee mayor predominio del amarillo (cálido).  Apartándonos de lo estético se puede observar que un color brillante y saturado, como el elegido para el cabello, refleja una personalidad juvenil que transita  un dominio de la mente por sobre el corazón, hecho que puede comprobarse en  el trato frío y distante.  En tanto que, en la misma escena, vemos a Clementine usando una campera naranja, tono tibio asociado al fuego, calidez y tibieza, lo que refleja en cuanto a la personalidad que su corazón empieza a tomar fuerza en sus decisiones y la lleva a un estado de ambigüedad e inestabilidad emocional, que muchas veces perturba a las personas.
Para los momentos de máxima pasión, suma seguridad, personalidad apasionada, alegre y activa el tono elegido será el rojo. Color que veremos en el film, en todos aquellos momentos, donde el corazón gana poder sobre la mente de Clementine.
Cuando la personalidad de la protagonista del film se torna cerebral, apagada con un gran vacío emocional, se verá una elección y predomino en su cabellera y ropa que será de color azul.
Con los datos aportados  hasta aquí y la mínima explicación del significado del color, la próxima vez que abras tu closet y observes los colores que predominan en tu ropa, recuerda que detrás de lo que nos impone la moda o el mundo de la estética se oculta el reflejo de  tu estado anímico y personalidad.
Vale aclarar que el significado del color no sólo se emplea a la hora de elegir una  prenda de vestir.  Muy por el contrario, esta misma teoría podemos aplicarla a la decoración de un ambiente, una obra de arte y demás elementos de la vida cotidiana.

Por Lic. María Florencia Ferreyro
FUENTE:  https://cracmagazine.wordpress.com/2013/06/23/los-colores-son-el-reflejo-del-alma/

PSICOLOGÍA DEL COLOR EN LA MODA


La percepción del color depende en gran medida de la experiencia de la persona que lo mira, así pues, una regla específica y detallada de cada color resulta imposible, pero podemos dejaros una lista con la psicología del color, en rasgos generales y aplicada a la mayoría paraa la moda.


El color negro es el color de la autoridad, poder, y drama. Popular a raíz de su efecto adelgazante, el negro puede hacer que su portador aparezca distante y dominante. Por lo tanto, debe ser evitado en las entrevistas, salvo en pequeñas cantidades o cuando es usado para resaltar otro color.



dale me gusta y recibe nuestras publicaciones gratis!!!





El color blanco es sinónimo de pureza, castidad y pulcritud. Usado por las novias para comunicar inocencia, y doctores y enfermeras para transmitir esterilidad, el blanco es un color neutral que va con todo. Generalmente, es usado en camisas y blusas todo el año, sobre todo en los meses estivales, en los que se lo viste en grandes cantidades.
El color azul denota tranquilidad, autoridad, confianza y lealtad. Es el color que produce las mayores ventas en el mundo, reportando la tasa más alta de éxito en entrevistas y ventas. Es uno de los favoritos de las fuerzas de la ley y las milicias. El azul es el principal color transmisor de poder.
El color marrón comunica credibilidad y estabilidad. Este es el color de la tierra y de la abundancia en la naturaleza. Además, es un excelente color para transmitir información, ya que crea un ambiente neutral para discusiones abiertas. Finalmente, cabe señalar que el marrón es un color mucho más buscado por los hombres que por las mujeres.
El color beige y el canela, como el marrón, son colores de tierra relajantes, reductores del estrés, que invitan a la comunicación. Muchas veces percibidos como poco enérgicos y pasivos, éstos son los colores para usar para reconfortar a otros o para transmitir información.
El color gris simboliza neutralidad y sofisticación. Después del azul, es el segundo color más popular a la hora de las entrevistas. Si quieres lucir autoridad de un modo menos opresivo que con el negro, opta por el gris. Es una excelente elección.
El color rojo denota calor, peligro, poder, pasión y fortaleza. El rojo es el color más intenso en lo emocional, y estimula a una respiración y ritmo cardíaco más rápidos. Cuando se lo usa como color secundario, puede motivar a las personas a tomar decisiones rápidas y a incrementar las expectativas. Sin embargo, puede realzar las emociones durante negociaciones y confrontaciones, por lo que será inteligente evitarlo en grandes cantidades cuando enfrentes estas situaciones.
El color naranja, como el rojo, estimula las emociones fuertes. Asociado con la calidez y la cosecha de otoño, las personas que usan anaranjado son percibidas como de fuerte personalidad. El anaranjado brillante, al igual que el rojo brillante, atraerá la atención y evocará las emociones intensas, así que puedes usarlo en poca cantidad en entrevistas laborales, negociaciones, y cuando estés esperando una confrontación.
El color amarillo inspira un amplio rango de emociones, desde alegría y esperanza hasta precaución, decadencia y celos. Asimismo, realza la concentración, y es por eso que se las usa en las libretas legales. No obstante, las personas pierden sus estribos más a menudo en habitaciones amarillas que en espacios de otros colores, y los bebes llorarán más en ambientes pintados de amarillo. Éste es el color más difícil de asimilar para el ojo, por lo que puede saturar si es usado de más. Úsalo en pequeñas dosis en situaciones laborales.
El color verde significa naturaleza, éxito, salud y seguridad. Es un color relajante y refrescante. El verde es el color más fácil para el ojo y, actualmente, es uno de los más populares en las decoraciones. Las personas que esperan para hacer su entrada en sets de televisión, son sentadas en habitaciones verdes con el objetivo de relajarlas. El verde oscuro es masculino, conservador e implica salud. ¿Quieres que los demás se sientan a gusto a tu lado? Entonces usa verde en tonalidades medias u oscuras.
El color púrpura simboliza lealtad, riqueza, poder y sensibilidad. Es además el color de la pasión y el amor. El púrpura estimula la imaginación, pero como a menudo se lo ve como un color femenino, evita usarlo cuando estés negociando puntualmente con hombres.
El color rosa puede inspirar gran variedad de emociones, desde diversión y excitación (rosas fuertes) hasta relajación y falta de energía (rosas pálidos). El rosado es visto como un color femenino, y, al igual que el púrpura, debe ser usado con discreción en ocasiones de negocios. En los deportes masculinos profesionales, los vestuarios visitantes, con frecuencia, son pintados de rosa para reducir la energía y amedrentar.
FUENTE:  http://www.psicologiadelcolor.es/articulos/psicologia-del-color-en-la-moda/#sthash.EI1UmgZB.dpuf